lunes, 29 de septiembre de 2008

REPORTE

MEDICO CIRUJANO.




CENTRO DE CIENCIAS BASICAS.
DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA.




LABORATORIO DE NEUROANATOMIA.




PRACTICA Nº 4: “MEDULA ESPINAL 1”.



JOSE NAVARRO ROMO.






22 de Septiembre del 2008.


COMENTARIOS DEL VIDEO

· La medula espinal esta rodeada por el espacio subaracnoideo.
· La médula esta a lo largo de toda la columna vertebral durante la gestación
· Al momento de nacer la medula ya termina antes que la columna vertebral
· Cuando llega la adolescencia tardía la medula llega hasta los segmentos vertebrales L-1 y L-2
· Los nervios al nivel cervical salen por encima de la vértebra correspondiente.
· Los nervios al nivel de las vértebras lumbar salen por abajo del cuerpo vertebral de la correspondiente.
· Los nervios tienen una raíz ventral y una raíz dorsal.
· El primer segmento cervical tiene solamente una raiz ventral.
· La medula espinal termina como cauda equina al nivel del filum terminale
· La medula presenta dos engrosamientos por donde salen los nervios para los plexos braquiales y lumbosacro.


COMENTARIO DE LA PRÁCTICA

La práctica fue útil para poder observar mediante el video de medula como esta configurada la medula espinal tanto interna como externamente así como la relación de esta con las meninges y como es amortiguada por el LCR.
También mediante los modelos pudimos observar la organización de la medula y como de esta salen los nervios para formar los plexos que inervan a las extremidades y el cuerpo en general.





TRANSPLANTE DE MEDULA ESPINAL

Diferentes equipos de investigación han intentado desde los años ochenta (aunque de forma más pronunciada durante mediados de la década de 1990) encontrar el medio de regenerar los circuitos neuronales dañados mediante el transplante de células de diversos tipos: células fetales, células madre indiferenciadas (primordiales), células de Schwann, fibroblastos modificados, o células de glía envolventes del bulbo olfatorio.El problema tiene como cuestión de fondo el hecho de la incapacidad de las neuronas del Sistema Nerviosos Central (SNC), formado por cerebro, cerebelo y médula espinal (el órgano que aquí nos ocupa) para regenerar sus axones tras una lesión, a diferencia de las neuronas del Sistema Nervioso Periférico (SNP), que sí son capaces. La razón podría estar en que las células gliales del primero, unas células auxiliares del sistema neuronal, obstaculizan de alguna manera su regeneración. Entre los problemas conocidos está la formación de una cicatriz glial por parte de astrocitos y células de microglía, que impide físicamente la elongación del axón. Otro de los impedimentos es de naturaleza bioquímica, ya que determinadas moléculas presentes en el entorno celular del SNC, así como determinadas proteínas sintetizadas por los oligodendrocitos, inhiben el crecimiento neuronal.De entre las células gliales del SNC, oligodendrocitos, astrocitos y células de microglía, las primeras son responsables de la creación de la vaina de mielínica que recubre los axones neuronales. En el SNP, sin embargo, esta función está desempeñada por las células de Schwann, considerado como un tipo de glía periférica.Como resultado de diversos ensayos se sabe que las células de Schwann facilitan de alguna manera el crecimiento y regeneración de los axones neuronales al aislarlos de algún modo del entorno bioquímico inhibitorio del SNC o generar susancias activadoras.Otras pruebas realizadas en rata demuestran que en una estructura perteneciente al SNC, el bulbo olfatorio, los axones neuronales son capaces de regenerarse de forma adecuada tras una lesión. El motivo de tal capacidad podría estar en la presencia de un tipo especial de células de glía, las llamadas células de glía envolvente del bulbo olfatorio (olfactory ensheathing glia) las cuales se cree son capaces de modificar el entorno bioquímico neuronal de una forma que facilita la recuperación de aquellos tras la lesión. Por otro lado, la experimentación con células madre embrionarias ha obtenido resultados esperanzadores en campos tan diversos como tratamiento de la enfermedad de Parkinson, diabetes y también en la regeneración neuronal. No obstante esta línea de investigación se ha visto frenada en cierta medida por el debate ético surgido a consecuencia de la utilización de embriones (y también tejido fetal) como fuente de dichas células, quedando patente, entre otras cuestiones, un vacío en la regulación de esta materia que empieza a ser solventado.

BIBLIOGRAFIA
http://www.bornet.es/notic/Medicina_y_Salud/231100094648.shtml



CUESTIONARIO

a) ¿Entre que vértebras termina por abajo la médula espinal?
R: entre las vértebras L-1 y L-2.

b) ¿Qué importancia tiene este dato en la punción lumbar?
R: es importante para que en clínica se introduzca una aguja raquídea especial obtener LCR para examen o inyectar fármacos o colorantes en el espacio subaracnoideo con propósitos terapéuticos o diagnósticos.

c) ¿Cuáles serían las manifestaciones de una sección medular total?
R: La sección completa de la médula espinal da lugar a alteraciones de las funciones motora, sensorial y autónoma. Las manifestaciones de esta lesión en etapas intermedia y temprana difieren de las etapas posteriores.
Las manifestaciones motoras en etapas tempranas son parálisis flácida y bilateral de todos los músculos inervados por segmentos de la medula afectados por la lesión, esta parálisis flácida cambia a parálisis espástica en etapas posteriores.
Las manifestaciones sensoriales son perdidas bilateralmente a nivel y debajo de ella. En la función vesical durante las etapas intermedia y temprana se pierden todas las funciones voluntarias y reflejas de la vejiga urinaria. De manera subsecuente se presenta un estado de vaciamiento vesical autónomo. En la función intestinal, el efecto inmediato es la parálisis de la función intestinal y la retención fecal. Lo anterior cambia en etapas posteriores a la defecación refleja autónoma intermitente.

d) ¿Circula LCR en el conducto del epéndimo?
R: si

e) ¿Cómo funciona el bloqueo epidural?
R: La administración de anestésicos locales en el espacio epidural inhibe la conducción de los diferentes nervios espinales, en relación directa a las características de las fibras nerviosas como lo son: su diámetro, velocidad de conducción, cantidad de mielina, función, y el volumen del anestésico local empleado. Teniendo en cuenta estos factores y mediante un buen manejo de ellos, especialmente el de la dosis del anestésico local, el anestesiólogo puede producir de acuerdo a las necesidades del caso un bloqueo simpático, sensitivo y motor, esto reviste una gran importancia cuando se administra el bloqueo epidural para analgesia obstétrica y/o el control del dolor postoperatorio.

f) ¿Qué parte de la médula espinal es afectada por la poliomielitis?
R: la sustancia gris.



BIBLIOGRAFIA
http://www.aclifim.sld.cu/Info/InfoGenColumna.htm
http://www.clinicasalud2001.com/diccionario/p.html
Neuroanatomía funcional, Affifi
http://www.anestesia.com.mx/regional/articles/epidural.html#Efectos

sábado, 6 de septiembre de 2008

NEUROHISTOLOGIA DE LA DOCTORA DIAMOND

AXÓN
Neurotubulos.
Neurofilamentos.


MIELINA
El formador de mielina en el SNP es la célula de Schwann.
El formador de mielina en el SNC es el oligodendrocitos.

El impulso es oscilatorio porque va de un nodo de Ranvier de a otro.


DENDRITAS
Son una o miles.
Las espinas dendríticas aumentan el área de superficie de la dendrita.


CELULAS GLIALES
Dan soporte metabólico y estructural para las neuronas.


MICROGLIA: Tienen un núcleo alargado; son los macrófagos o recolectores en el SNC.


MACROGLIA: Derivados del ectodermo
Astrocitos: Muchas dendritas.
Oligodendroglia: Forma mielina en el SNC.

EMBRIO
Todos los tejidos vienen de:
Ectodermo: Neuronas y microglia
Mesodermo: Microglia (migran de la médula ósea).


FUNCIONES DE ASTROCITOS:
Inician la barrera hematoencefálica.
BBB: Forman uniones estrechas entre las células endoteliales en los capilares cerebrales.
Ayudan formar la piamadre y la membrana glial.
Recoge el exceso de potasio, para repolarizar la membrana presinaptica.

La piamadre ayuda a proteger al cerebro.


FUNCIONES DE OLIGODENDROCITOS:
Forma mielina
Son células satélites.
FUNCIONES DE MICROGLIA:
Ayudan a reestructurar células dañadas.
Tienen acción fagocitaria.
Un déficit de estas puede provocar algún tipo de Alzheimer.


SINAPSIS: Es una unión estructural y funcional del SN.
Se compone de:

1. Impulsos eléctricos que recorren el axón.
2. El impulso llega a la membrana presináptica.
3. Liberación de calcio, el cual provoca la unión de las vesículas del neurotransmisor, con la membrana presináptica.
4. Liberación del neurotransmisor a la hendidura sináptica.
5. Los receptores en la membrana postsináptica interactúan con el neurotransmisor para abrir canales iónicos.


NEUROTRANSMISOR

Síntesis.
Almacén.
Liberación.
Unión a receptores en la membrana postsináptica.
Remoción (inactivación, recaptura [es el principal proceso por el cual finaliza la neurotransmisión], difusión).

COMPONENTES FUNCIONALES DEL SN Y LA CLASIFICACION DE LAS FIBRAS NERVIOSAS

1.- Defina los siguientes términos
2.- Indique ¿Cuáles son los componentes funcionales de las siguientes estructuras o funciones?

Raíz ventral de los nervios espinales:

Ramo comunicante blanco: Une a los nervios raquídeos con el tronco simpático, solo los nervios torácicos y lumbares tienen este ramo. Conducen EVG

Ramo comunicante gris: Son fibras postganglionares y conducen fibras EVG

Ganglio de la raíz dorsal: Es un ganglio formado por las fibras que salen de la médula por el asta dorsal y conducen fibras ASG.

Motoneuronas del asta ventral: Son neuronas motoras que se forman por los haces que salen del asta ventral y conducen información AVG.

Neuronas efectoras del asta lateral autónoma: Son neuronas que se encargan de enviar fibras de tipo EVE.

Dolor y temperatura: Forman parte de la exterocepción ya que se envían por fibras de tipo ASG.

Propicepción: Es aquella que envía información del interior del organismo a los centros nerviosos elaboradores. Esta información es llevada por fibras ASG.

Audición: Es la sensación producida por la estimulación de los receptores del oído interno a través de ondas acústicas, es conducida por fibras ASE.

Visión: Acción y efecto de ver, es enviada al cerebro por fibras ASE

Equilibrio: Estado del cuerpo cuando la resultante de las fuerzas que actúan sobre el es nula. Es regulado por fibras APE.

Gusto: Sentido que permite distinguir el sabor de las cosas controlado por fibras AVE.

Olfato: Sentido con el que los seres animados perciben los olores. Usa fibras tipo AVE.

Músculo estriado: Tipo de músculo encargado de todos los movimientos voluntarios, esta inervado por fibras de tipo ESG.

Glándulas: Órganos para la elaboración, secreción o excreción de sustancias del organismo humano. Están inervadas por fibras EVE.

Músculo liso: Es el músculo encargado de los movimientos involuntarios y de la regulación secretora de las glándulas. Lleva fibras EVE.

viernes, 5 de septiembre de 2008

CURSO EN LINEA DESDE NEURONA HASTA TROFISMO


NEURONA: La Neurona es la unidad básica del sistema nervioso; es la base de todas las nociones anatómicas, fisiológicas y patológicas. Consta de un cuerpo o soma y sus prolongaciones. Las neuronas tienen un alto grado de diferenciación celular y una gran excitabilidad y conductibilidad.

SOMA: El cuerpo neuronal o soma suele ser poligonal o triangular en las motoneuronas o las células piramidales de la corteza cerebral. El núcleo neuronal suele ser grande, ovoideo o esférico, con un solo nucléolo y escasa heterocromatina. En las grandes neuronas la eucromatina es poco tingible por lo que el núcleo presenta un aspecto pálido y vesiculoso. Por otra parte, las neuronas pequeñas que son más abundantes, presentan una cromatina más condensada.

Se observan unas acumulaciones muy basófilas que se denominan cuerpos de Nissl, los cuales corresponden a retículo endoplásmico rugoso (RER). Los cuerpos de Nissl varían mucho en diferentes situaciones fisiológicas y patológicas como la lesión axonal.

Las funciones del REL son variadas aunque no muy bien identificadas: 1) contienen calcio y proteínas, por lo que podrían constituir una vía de distribución de estos elementos 2) podrían originar vesículas de transporte y vesículas sinápticas como ocurre en el Golgi trans.

Las neuronas poseen un gran número de mitocondrias dispersas en el citoplasma. En el axón las mitocondrias se disponen en intervalos regulares y son muy abundantes en las terminales axonales. Las crestas mitocondriales no sólo se disponen transversalmente sino también paralelamente a su eje longitudinal. A diferencia de la mayoría de las células del organismo, las neuronas carecen de capacidad de almacenamiento de energía, por tanto, necesitan un aporte constante de glucosa y oxígeno circulante.

En algunas neuronas de la sustancia negra, núcleo dorsal del vago, locus coeruleus, y ganglios simpáticos y de la raíz posterior se observan unos gránulos de color negro o pardo oscuro compuestos de melanina y de función desconocida.

El hierro conforma otro pigmento que aumenta con la edad en algunos grupos neuronales como el globus pallidus y sustancia negra.

El citoesqueleto de las neuronas es muy importante en el soporte de organelos y en la mantención de la configuración y función celular. Las neurofibrillas, las cuales forman una trama entre los organelos y se extienden hasta las prolongaciones de la neurona. Lo más probable es que las neurofibrillas sean haces formados de neurofilamentos. En la enfermedad de Alzheimer, las proteínas de los neurofilamentos se modifican, lo que origina los típicos ovillos de degeneración neurofibrilar.
Los microtúbulos son importantes en el transporte de vesículas y organelos en el pericarion y axón. Modifican la forma celular al cambiar su longitud por depolimerización o polimerización, o por adición de nuevos microtúbulos.

Las Dendritas: Constituyen la mayor superficie encargada de la recepción de señales; en menor grado lo hacen el cuerpo celular y el cono axonal.

En la superficie de las dendritas se observan las espinas dendríticas. En ellas se realiza el contacto sináptico con otras neuronas y ocurre cierto grado de control de entrada de señales.
A diferencia del axón que se rige por la ley del todo o nada, la dendrita depende de cambios graduales y locales en el potencial eléctrico (potenciales electrotónicos). Tal es la capacidad de adaptación neuronal que unas pocas dendritas también pueden transmitir señales y establecer sinapsis dendrodendríticas que influyen en la actividad de dendritas vecinas.
El Axón: Los axones son prolongaciones del cuerpo neuronal cuya función esencial es la conducción de los estímulos a otras neuronas o células.

En el axoplasma no se observan cuerpos de Nissl.
A nivel de cono axonal y dendritas primarias ocurren importantes procesos inhibitorios esenciales en la regulación de las motoneuronas.
El transporte anterógrado es desde el pericarion hasta la terminal axonal, y el transporte retrógrado es desde la terminal axonal al pericarion. A la vez, existe un transporte anterógrado rápido y lento.
Los microtúbulos son capaces de reaccionar con ATP y algunos cofactores que desencadenan el deslizamiento de unos sobre otros y la sobreposición de microtúbulos de manera tal que hay un avance concreto del cono de crecimiento axonal.

Un axón mielínico es aquel recubierto por una vaina de mielina. La vaina de mielina es determinante de la velocidad de propagación de los impulsos nerviosos, de manera que los axones mielínicos conducen a mayores velocidades que los amielínicos.

Divergencia: permite que una neurona se comunique con muchas neuronas a la vez, lo que origina una multiplicación anatómica y fisiológica . Por otra parte, terminales y colaterales axonales de varias neuronas pueden contactar con un cuerpo neuronal, de manera que ocurre una sumación espacial (principio de convergencia).
Sistema de Transporte Axonal: La función de transporte de moléculas desde el soma al axón y viceversa se denomina transporte axonal o flujo axoplásmico. Este sistema también es muy eficiente en la comunicación intercelular, transmisión de señales y funciones tróficas con neuronas o células efectoras.

Existen además dos componentes activos respecto a la velocidad de transporte: Sistema de transporte lento de tipo anterógrado; alcanza velocidades entre 0,2 a 5 mm. por día. Este sistema transporta proteínas y moléculas para renovar el citosol o incrementarlo durante el desarrollo o regeneración. Sistema de transporte rápido de tipo anterógrado y retrógrado; alcanza velocidades entre 20 y 400 mm. por día. El sistema anterógrado rápido transporta organelos membranosos, componentes de la membrana celular, mitocondrias y vesículas con péptidos precursores de neurotransmisores o proteínas. El sistema retrógrado rápido transporta residuos hacia los lisosomas, factores de crecimiento y otras moléculas.
Los microtúbulos son los elementos motores que participan en el transporte rápido (microtúbulo-dependiente). El ATP y el calcio son esenciales para el proceso. El flujo axoplásmico es muy importante para mantener la integridad de todas las regiones de la célula nerviosa. 1) permite la sustitución de proteínas catabolizadas en el axón 2) transporta las enzimas para la síntesis de neurotransmisores en las terminales axonales 3) facilita el movimiento de los precursores de las moléculas del citoesqueleto 4) permite la existencia de un mecanismo de retroalimentación desde la periferia al cuerpo neuronal, de manera de controlar los procesos de síntesis 6) la bidireccionalidad del sistema permite que exista un mecanismo homeostático que equilibra la cantidad de moléculas que se mueven hacia el axón o desde el axón 7) un punto débil del sistema es que el transporte retrógrado permite el desplazamiento hacia el soma de la toxina del tétanos o de virus neurotrópicos como el herpes simple, virus de la rabia y poliomielitis.

ESTRUCTURA DE LOS NERVIOS PERIFERICOS
La mayoría de las neuronas tienen un axón con una vaina de mielina, la cual es producida por la misma célula de Schwann. Este tipo de fibras se denominan mielínicas. Otras fibras no tienen la vaina de mielina (fibras amielínicas).

Vaina de Schwann: Las células de Schwann son muy importantes para el correcto funcionamiento de los axones de nervios periféricos. La vaina de Schwann y su mielina están segmentadas a intervalos regulares por los nodos de Ranvier. En los nodos de Ranvier, el axón está solamente cubierto por pequeñas prolongaciones interdigitadas provenientes de las células de Schwann adyacentes (asas paranodales).

Cada axón se adhiere fuertemente a la membrana plasmática de la cavidad de una célula de Schwann. Los bordes de la cavidad se enfrentan y forman el mesaxón interno, quedando estructurado por dos membranas paralelas que se extienden desde el axón hasta la superficie celular.

La invaginación de membrana plasmática que va desde la superficie externa hacia la mielina se denomina mesaxón externo. La mielina contiene gran cantidad de lípidos, ya que al enrollarse la célula de Schwann se va eliminando el citoplasma por la presión generada entre las membranas superpuestas.

Vaina de Mielina: La estructura molecular de la vaina de mielina consiste en una sucesión de capas alternantes de lípidos mixtos y proteínas, lo cual en realidad corresponde a múltiples capas de membrana plasmática de célula de Schwann enrolladas concéntricamente alrededor del axón.

La célula de Schwann está cubierta externamente por una delgada lámina basal. En los nodos de Ranvier, esta lámina se invagina y cubre las asas paranodales y la superficie axonal de los nodos.

En el SNC, los nervios tienen mielina en cantidades relacionadas con el diámetro axonal. Las vías neuronales que recorren grandes distancias presentan gruesas vainas de mielina, por tanto, mayor velocidad de conducción. Una diferencia significativa es que la mielina del SNC no es producida por las células de Schwann, sino que por los oligodendrocitos, un tipo de célula glial. La mielina actúa como aislante de alta resistencia y baja capacitancia, de manera que la corriente iónica se mueve de nodo a nodo (conducción saltatoria) aumentando considerablemente la velocidad de conducción y disminuyendo el gasto de energía.

A diferencia de los axones mielínicos, en cada hendidura de la célula de Schwann pueden haber varios axones amielínicos. La ausencia de mielina en estos axones disminuye considerablemente la velocidad de conducción.

COMPONENTES CONJUNTIVOS DE UN NERVIO PERIFÉRICO

Endoneuro
Perineuro
Epineuro

El endoneuro se dispone longitudinalmente, paralelo a las fibras nerviosas, entre la lámina basal de las células de Schwann y el perineuro. El endotelio capilar posee fuertes uniones estrechas que también lo aíslan. Este aislamiento es necesario para crear el ambiente físico-químico adecuado para el axón y para protegerlo de sustancias nocivas.

El perineuro es el tejido conjuntivo que rodea un fascículo nervioso. La función protectora del perineuro sobre el compartimento perineural es tal, que hace innecesaria la presencia de células del sistema inmune en el endoneuro (exceptuando los mastocitos).
El epineuro es la cubierta más externa de un nervio periférico, rodea y une los fascículos nerviosos en un solo haz.

Los vasos sanguíneos que irrigan los nervios se encuentran en el epineuro. Sus ramas penetran hasta ubicarse en el perineuro. El endoneuro tiene escasa vascularización, por lo que la nutrición del axón depende del intercambio de sustancias por difusión desde los capilares perineurales.
LA SINAPSIS

Las sinapsis son uniones funcionales especializadas entre neuronas, que facilitan el paso de señales desde una neurona a otra o desde una neurona a células efectoras. Son los únicos sitios del Sistema Nervioso en donde una parte puede influir sobre otra. Según su morfología, las sinapsis se clasifican en: axodendrítica, axosomática, axoaxónica, dendrodendrítica, dendrosomática y somatosomal. Las tres últimas son exclusivas del SNC. Las sinapsis pueden ocurrir a) entre neuronas b) entre una neurona y una célula receptora (receptoneurales) c) entre una neurona y una célula muscular (neuromusculares) d) entre una neurona y una célula epitelial (neuroepiteliales). Hay al menos 9 tipos de interacciones neuronales:
1) Acoplamiento Electrotónico: Existe un acoplamiento iónico entre las células. Los conexones son estructuras anulares de disposición hexagonal. Tienen forma cilíndrica y su pared está formada de 6 subunidades con forma de barra que rodean un poro de posición central. La permeabilidad de las uniones de hendidura está influida por el pH, la concentración de calcio libre y el AMPc: a) ante una lesión celular, la entrada de calcio y protones produce el cierre de los poros, lo que impide la propagación de la lesión a células vecinas b) un aumento del AMPc citosolico abre los poros. El acoplamiento electrotónico es común en células del SNC y astrocitos.
2) Sinapsis Eléctrica: La corriente iónica pasa directamente y sin retardo a la neurona adyacente. Se caracteriza por presentar rectificación, es decir, la corriente pasa en un sentido preferentemente.
3) Sinapsis Química: En ellas, se libera uno o más mensajeros químicos (neurotransmisores) desde las terminales axonales, atraviesan una hendidura sináptica, y se unen a un receptor específico en la membrana postsináptica. Son interacciones unidireccionales, es decir, las señales químicas sólo van desde la membrana presináptica a la postsináptica. Las membranas pre y postsinaptica se sitúan paralelamente, generalmente con una convexidad hacia la membrana presináptica. La hendidura sináptica (10 a 30 nm. de ancho) contiene un material relativamente electrón-denso que participa en la cohesión de ambas membranas. En el citoplasma del botón presináptico se observan mitocondrias y algo de REL; sin embargo, el componente más característico son las vesículas sinápticas en las cercanías de la membrana presináptica.

En la membrana presináptica existe un conjunto de proteínas transmembrana que conforman canales de calcio. La llegada de un impulso nervioso al botón terminal produce una depolarización de la membrana, lo que causa la apertura de estos canales de calcio voltaje-dependientes. La entrada de calcio causa la migración y fusión de las vesículas sinápticas con la membrana presináptica, liberándose el neurotransmisor a la hendidura sináptica. El transmisor difunde rápidamente hasta alcanzar los receptores específicos en la membrana postsináptica, lo cual produce la apertura de canales y la entrada de iones. El flujo iónico resultante depolariza la membrana postsináptica y se genera el impulso nervioso en esta neurona.

4) Sinapsis Reciprocas: Son sinapsis químicas adyacentes y de polaridad opuesta, por tanto, son bidireccionales. Es posible el paso de señales excitatorias e inhibitorias.

5) Sinapsis Combinadas: La interacción neuronal consta de una sinapsis química y un acoplamiento electrotónico a la vez.

6) Sinapsis Mixtas: Es la presencia de una sinapsis química y una sinapsis eléctrica juntas. Permite a la neurona tener una vía de comunicación rápida (sinapsis eléctrica) y otra relativamente lenta.

7) Sinapsis seriadas: Corresponde a sinapsis químicas adyacentes entre tres o más células. Esta disposición permite prolongar los efectos sobre la neurona postsináptica. Corresponde a un sistema multiplicador de señales de entrada.

8) Modulación química de un Acoplamiento Electrotónico: En este caso, células acopladas son moduladas por una sinapsis química sobre ellas.

9) Autapsis: Existe una sinapsis química de una célula consigo misma.

En el SNC existen dos tipos de uniones intercelulares muy comunes: la zonula adherens y el punctum adherens (un tipo más pequeño de zonula adherens). Se han observado, entre dendritas, entre somas, entre dendritas y axones, dendritas y somas, prolongaciones neuronales y astrocitos, axolema y sus cubiertas, y entre segmentos axonales iniciales y terminales axonales. Su función no es sólo unir estructuras o células, sino que permite estabilizar los sitios de sinapsis y todo el sistema.

NEUROGLIA Son las células de sostén del SNC se agrupan bajo el nombre de neuroglia o células gliales. Son 5 a 10 veces más abundantes que las propias neuronas. Existen varios tipos de células gliales: Astrocitos, Oligodendrocitos, Microglia, glias radiales, células satélites, células de Schwann y células del epéndimo.
Las neuroglias cumplen un rol fundamental durante el desarrollo del sistema nervioso, ya que ellas son el sustrato físico para la migración neuronal. También tienen una importante función trófica y metabólica activa, permitiendo la comunicación e integración de las redes neurales. Las células gliales parecen tener un rol fundamental en la comunicación neural. Las células gliales son el origen más común de tumores cerebrales (gliomas).

Astrocitos: Son las neuroglias más grandes, su forma es estrellada, y existen dos tipos especializados: Astrocitos tipo I y tipo II. Los Astrocitos tipo I se encuentran principalmente en la sustancia gris del SNC.

los astrocitos tipo I participan en la regulación de las uniones estrechas de las células endoteliales de los capilares y vénulas que conforman la barrera hematoencefálica. Los astrocitos más superficiales emiten prolongaciones con pedicelos hasta contactar con la piamadre encefálica y medular, lo que origina la membrana pial-glial. Los Astrocitos tipo II emiten prolongaciones que toman contacto con la superficie axonal de los nodos de Ranvier de axones mielínicos, y suelen encapsular las sinapsis químicas. Por tal conformación, es posible que se encarguen de confinar los neurotransmisores a la hendidura sináptica y eliminen el exceso de neurotransmisor mediante pinocitosis. Los astrocitos tienen importantes funciones en el SNC: 1) Forman parte de la barrera hematoencefálica. Parecen influir en la generación de uniones estrechas entre las células endoteliales. 2) Eliminan el K+, glutamato y GABA del espacio extracelular. 3) Son importantes almacenes de glucógeno y su función es esencial debido a la incapacidad de las neuronas de almacenar moléculas energéticas; realizan glucogenólisis al ser inducidos por norepinefrina o VIP. 4) Conservan los neurotransmisores dentro de las hendiduras sinápticas y eliminan su exceso.
Oligodendrocitos: Los oligodendrocitos interfasciculares son las células responsables de la producción y mantenimiento de la mielina en los axones del SNC. Se disponen en columnas entre los axones de la sustancia blanca. Un oligodendrocito puede originar segmentos internodales de varios axones a la vez, a diferencia de las células de Schwann. Al igual que en el SNP, la vaina de mielina está interrumpida por los nodos de Ranvier.
Los nodos de Ranvier son más extensos que en el SNP, por lo tanto, es mayor el axoplasma expuesto. Los oligodendrocitos satélites se encuentran en la sustancia gris y se asocian fuertemente a los somas.

Microglia: En las zonas de lesión, las microglias se dividen, aumentan de tamaño y adquieren facultades fagocitarias: su función es eliminar las células dañadas y la mielina alterada. Se consideran parte del sistema fagocítico mononuclear.
Glias radiales: Guían a las neuronas que se generan en el telencéfalo para que migren a lo largo de caminos trazados por las glías radiales hacia la corteza cerebral.
Las células satélite: Su función es formar y mantener un ambiente físico-químico controlado y apropiado (aislamiento eléctrico, correcto intercambio de metabolitos e iones) para las neuronas de los ganglios espinales y periféricos. Su origen común con las células de Schwann (crestas neurales) y sus funciones parecidas las hacen ser semejantes.
El epéndimo: Sus características morfológicas y funcionales se relacionan con el transporte de fluidos. La capa neuroepitelial del cual se origina es ciliada en algunas regiones, y el epéndimo maduro también lo es. Algunas células ependimarias presentan largas prolongaciones en su base, las cuales alcanzan la superficie cerebral en la etapa embrionaria, reduciéndose luego en la adultez. Estas prolongaciones forman la membrana limitante interna en la superficie ventricular, y la membrana limitante externa bajo la piamadre. En distintas localizaciones del encéfalo, las células ependimarias se modifican para formar el epitelio secretor de los plexos coroídeos.
RESPUESTA NEURONAL FRENTE A LA LESION El aplastamiento o sección de un axón provoca el inicio de un proceso degenerativo que se extiende proximalmente a la lesión (hacia el soma) por una corta distancia; al mismo tiempo comienza la reparación con la aparición de nuevos brotes axonales. Por otra parte, la porción distal del axón incluyendo su arborización terminal degenera completamente, y la vaina de mielina se fragmenta y reabsorbe; lo anterior es bastante lógico si se considera como centro trófico al pericarion. Este proceso se ha denominado degeneración walleriana. Luego de uno o dos días, las mitocondrias se agrupan y se hinchan, se rompen los neurofilamentos y el axón adquiere aspecto arrosariado. La vaina de mielina se fragmenta hasta convertirse en pequeñas gotas de lípido que rodean al axón. Posteriormente, llegan los macrófagos para eliminar los detritus celulares y lipídicos. Durante la degeneración, las células de Schwann permanecen intactas, pero luego de unos instantes se hipertrofian, se dividen y se disponen en fila con sus extremos superpuestos hasta formar una especie de tubo que contiene en su interior restos axonales. El aumento de grosor de la pared del tubo causa una disminución de su luz hasta su desaparición, de manera que se origina una banda sólida denominada banda de Bunger. La degeneración localizada que ocurre en la porción axonal proximal a la lesión permite la existencia de un proceso regenerativo. La existencia de un considerable número de brotes y la guía que constituyen las columnas de células de Schwann permiten una correcta reinervación, mientras la funcionalidad se adquiere cuando se restablecen las conexiones sensitivas y motoras con los órganos efectores. En el SNC, la degeneración walleriana es más lenta ya que el tejido cicatrizal derivado de células gliales en proliferación parece impedir la regeneración. Los esfuerzos científicos se han centrado actualmente en prevenir la formación de la cicatriz de tejido glial para facilitar la regeneración. La cromatólisis alcanza su desarrollo máximo dos semanas luego de la lesión y es mucho más evidente en las motoneuronas. Posteriormente, el pericarion se llena de agua y se hincha, lo que desplaza al núcleo hacia la periferia hasta el punto más alejado del cono axonal. En algunas enfermedades infecciosas y degenerativas del SNC se ha observado la desaparición de los cuerpos del Nissl desde la periferia hacia el centro del soma. Este proceso de cromatólisis periférica no ocurre en neuronas con sección axonal sino que se presenta en fases avanzadas de degeneración neuronal.
PLASTICIDAD NEURONAL La variedad de interacciones entre las neuronas y su extraordinaria complejidad permiten generar diversas respuestas adaptativas: esta propiedad se denomina plasticidad neuronal. En el SNC, existe la capacidad de generar nuevos brotes axónicos y nuevas conexiones sinápticas (remplazo sináptico), por ello, es posible crear nuevas interacciones neuronales. La plasticidad neuronal es máxima durante el desarrollo y desaparece en la adultez. En esta etapa, la plasticidad se manifiesta como aprendizaje o como respuesta a cambios internos o ambientales. En consecuencia, el cuerpo celular representa un elemento relativamente estable, sin embargo, es posible una modificación en las interrelaciones neuronales gracias al remplazo sináptico.
TROFISMO Durante el desarrollo del SNC, se generan más neuronas de las que existen en el adulto. De hecho, más de un 50% de las neuronas en desarrollo mueren antes de entrar en funcionamiento. Esta muerte es resultado de una especie de competencia entre las neuronas por captar las cantidades limitadas de factor neurotrófico liberado por las células musculares, lo que ocasiona una muerte celular programada de las neuronas que no captan lo suficiente. Este es un medio eficaz para ajustar el número de neuronas al número de células efectoras que inervarán. El agente neurotrófico más caracterizado es el factor de crecimiento neural o NGF (Nerve Growth Factor). Es un elemento esencial para las neuronas sensitivas y simpáticas ya que es un factor estabilizador de sus sinapsis y es capaz de estimular y conducir el crecimiento y regeneración de sus axones para así ajustar el suministro de inervación a las necesidades de las células blanco.El NGF es producido por células inervadas por neuronas dependientes de NGF. Luego de ocurrida la muerte de las neuronas sobrantes, el NGF es importante en la mantención de la densidad de inervación ya que controla la cantidad de terminales axonales.

CLASIFICACION DE FIBRAS NERVIOSAS

Indique que tipo de fibras nerviosas, así como su designación numérica de las siguientes estructuras:

Mielinizadas: Fibras tipo Aα (Ia).

Amielínicas: Fibras tipo C (IV).

Propiocepción: Fibras tipo Aα (Ia).

Contracción de husos: Fibras tipo Aα (Ia).

Tacto: Fibras tipo Aβ (Ib).

Presión: Fibras tipo Aβ (Ib).

Temperatura: Fibras tipo Aδ (III).

Autónoma preganglionar: Fibras tipo B.

Arco reflejo: Fibras tipo C (IV).

Estiramiento: Fibras tipo Aβ (Ib).

Motor intrafusal: Fibras tipo Aγ (Ib).

Dolor: Fibras tipo C (IV).

CUESTIONARIO DEL DESARROLLO DEL SNC

1.- ¿A partir de cual fecha se inicia el desarrollo del SN?
R: A partir de la tercera semana.

2.- Define gastrulación
R: Es la invaginación del revestimiento del embrión en desarrollo que conduce a la formación del mesodermo, con la cual se establece el embrión trilaminar.

3.- ¿Cuál es el componente más relevante, resultado de la gastrulación y defínalo?
R: Es la notocorda, un cilindro definido del células mesodérmicas que se extienden a lo largo de la línea media del embrión, subyacente del ectodermo.

4.- ¿Cuáles son los principales inductores que determinan la diferenciación del ectodermo?
R: Mesodermo y notocorda.

5.- ¿Días aproximados a los que se cierran los neuroporos?
R: El neuroporo rostral se cierra al día 26 y el neuroporo caudal se cierra al día 28.

6.- ¿Cuál es la fecha aproximada en la que la porción cefálica del tubo neural forma las vesículas primarias y cuales son estas?
R: Hacia la cuarta semana y las vesículas primarias son prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.

7.- Define cresta neural
R: Es un grupo de células neuroectodermicas que formaban los pliegues neurales, que se separan y emigran a la gran parte del cuerpo. Las crestas neurales experimentan diferentes procesos de diferenciación en diversas estructuras neurales y no neurales, principalmente los ganglios sensitivos, los ganglios viscerales y precursores de las células suprarrenales.

8.- Mencione algunos derivados de la cresta neural
R: Hueso maxilar y mandibular, paladar, huesecillos del oído medio, retina, ganglios sensitivos y viscerales.

9.- ¿Cuáles son las 3 principales etapas de la formación del SNC?
R: Neurulación, neurohistogénesis en la pared celular y modificaciones macroscópicas del tubo neural, formándose médula, vesículas y sus derivados.

10.- ¿A partir de cual mes se encuentran formados los surcos y circunvoluciones?
R: A partir del 8º mes.